miércoles, 6 de junio de 2007

ÚLTIMAS LECTURAS...Y ÚLTIMAS REFLEXIONES...

Como había dicho anteriormente, Luz nos dió unas últimas lecturas sobre Lingüística Aplicada y sobre la educación bilingüe, de las cuales saqué las siguientes conclusiones:

Avances en la Lingüística Aplicada:

Coodinadora: Fernández Pérez, M. Lingüística Aplicada:

Para entender la Lingüística Aplicada debemos saber la diferencia que hay con la Lingüística Teórica. Tanto una como la otra, son disciplinas diferenciadas, pero esto no conlleva a verlas como áreas desconectadas. Lingüística Aplicada y Lingüística Teórica mantienen fuertes relaciones en diversos sentidos y las respercusiones en los avances y logros, se dan tanto desde la Teoría hacia la Aplicación como viceversa.

La Lingüística Aplicada se define por sus propósitos de aplicación con intención de resolver problemas materiales, sin embargo, ésta no es la vertiente práctica de la Teórica, ni la Lingüística Teórica es la única fuente de la que se sirve la Lingüística Aplicada. Ninguna de las dos disciplinas es la contrapartida de la otra, pero la catalogación de Teórica o Aplicada responde a aquellos calificativos que derivan de las metas en las que se sitúen los objetivos: o sólo en el conocimiento, es decir en la teoría o más allá de la teoría, es decir, en proyecciones y aplicaciones para resolver problemas.

A pesar de que la Lingüística Aplicada ha logrado su madurez disciplinar en el ámbito internacional, la situación lingüística en España es bastante desoladora, de hecho en nuestro país sólo en los últimos años ha comenzado a cultivarse el campo de la Lingüística Aplicada, y ello en la vertiente de Didáctica de lenguas extranjeras, ya que el interés surge de la mano de los dedicados a la enseñanza de lenguas, y, más concretamente de aquellos que se ocupan de la enseñanza del inglés.

La Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), creada en 1983, y, los congresos anuales celebrados desde entonces, son prueba de esta situación de precariedad. Como conclusión de esta lectura, decir que la Lingüística Aplicada abre nuevas luces de investigación en Lingüística Teórica y proporciona conocimientos provechosos para el desarrollo de la Lingüística Aplicada.

- Educación y bilingüismo:

Siguán M., Mackey W. F. "La educación bilingüe: Objetivos y Modalidades"

Los centros de enseñanza donde existe bilingüismo, pueden ser de varios tipos, entre los que cabe destacar:

- Los que utilizan dos lenguas como medio de instrucción, de las lenguas que normalmente una es la lengua inicial de los alumnos.

- Los que utilizan sólo una lengua, distinta de la lengua inicial de los alumnos. Aunque en este centro no se siga una educación bilingüe, los alumnos se acaban convirtiendo en bilingües de todas formas.

La educación y la lengua en el marco de los estados nacionales, vienen marcados por el origen histórico del país que se vaya a considerar. En los estados actuales, la coexistencia de varias lenguas es debida a la expansión de un pueblo que impuso su lengua donde antes se hablaba otra y, además, los procesos de unificación lingüística en el interior de territorios sometidos a una misma autoridad política, que pretende convertirse en símbolo de unidad nacional, relegando a otras lenguas a un plano secundario (como ejemplo, en el caso de España con la dictadura de Franco ya que imponía el castellano sobre las lenguas que había en las diferentes comunidades).

Para esta unificación, la escuela fue un instrumento muy utilizado. Paralelamente a esto, se dieron movimientos de la dignidad y de la valoración de las lenguas minoritarias, provocando la búsqueda de soluciones que fueron muy diversas, y que conllevó, al mismo tiempo, en muchas posibilidades de la educación bilingüe. Como ejemplos de esta situación bilingüe tenemos: la URSS, el caso de España (el gallego, euskera y catalán), la situación bilingüe de lenguas indígenas que conviven con las colonizadoras y, por último la situación de los países neocoloniales. Una de las situaciones sociales que propician el bilingüismo. Los inmigrantes se presentan como débiles ante la sociedad que los recibe y que normalmente tiende a marginarlos.

Esta situación es mucho más difícil para los niños y adolescentes, ya que, la escuela, que es su forma de integración, no está programada para ellos y tienen que hacer más esfuerzo que sus compañeros. Los programas presentan diferentes modalidades y objetivos, para facilitar el aprendizaje de las nuevas lenguas, permitir la conservación de la lengua propia y los contactos con su cultura de origen, proponer un auténtico bilingüismo y biculturalismo. Evidentemente existen diversas dificultades, como la diferencia de maneras de pensar, agravado porque los inmigrantes suelen pertenecer a las clases marginadas indentificándolas con inferiores, la dificultad de ponerse de acuerdo para proyectar un sistema educativo bilingüe, y otras muchas de orden práctico. Un ejemplo de esto sería también el de los Estados Unidos.

Adquirir lenguas internacionales, fue una necesidad durante siglos para las relaciones entre gentes de diferentes pueblos. Se llegó a la conclusión de que una de las mejores formas de adquirir una lengua internacional es como lengua de enseñanza, convirtiendo así la educación en bilingüe. Para esto se crearon muchos centros, con gran éxito, para responder a la necesidad. Asimismo, en los países desarrollados, propusieron reformas del sistema educativo, de manera que exista el contacto con la lengua extranjera desde la Educación Infantil, es decir, con proyectos de enseñanza bilingüe.

- "Enseñar lengua"

Las lenguas no son entes aislados: contraste y reflexión metalingüística como herramienta de aprendizaje: por razones históricas y políticas, la educación lingüística se centra en una sola lengua, llegando incluso a pensar que el multilingüismo podría ser perjudicial para el aprendizaje, llegando a que el sistema educativo excluyese el aprendizaje de otras lenguas, incluso de la primera lengua del alumnado. Esto suele estar relacionado con determinados grupos sociales, que pertenecen a las clases bajas o se encuentran dominados por otros.

Aunque hoy en día se pueden encontrar escuelas bastantes enraizadas, que prohíben el uso de determinadas lenguas, porque piensan que entorpecen la educación. Aunque, no suele pasar con las lenguas mayoritarias, ya que éstas se relacionan falsamente con el prestigio social. La prohibición de ciertas lenguas, además de los prejuicios lingüísticos, encubre la marginación de una minoría o en el dominio de un pueblo.

De esta manera, debemos encarar la pluralidad lingüística como un recurso y como una riqueza dentro del sistema escolar, al mismo tiempo que nosotros, como educadores, debemos defender la igualdad de todas las lenguas a la hora de tratar la diversidad lingüística en la clase, que en el mundo se encuentra amenazada.

ÚLTIMOS DÍAS...

Estos dos últimos días de clase se han dedicado para finalizar con las exposiciones de las autobiografías. Como ya dije antes, cada vez que hay exposiciones autobiográficas, más me doy cuenta de que la mayoría de mi clase somos bilingües pero con matices (grados) diferentes. También hemos reconocido que solemos utilizar diferentes registros en función del contexto en el que estemos y con la gente que hablemos.

Con todo esto, me di cuenta, gracias a que estoy estudiando en la USC (porque en Coruña seguro que esto no ocurriría) me doy cuenta de las variedades dialectales que hay del gallego dependiendo de la zona geográfica en donde estés. Incluso aún estando cerca geográficamente hay variedades.

Con la lengua de signos ocurre lo mismo, es decir, no habla igual un sordo de Santiago o de Vigo que de Coruña, se entienden, como en el gallego pero saben de qué zona son por una pequeña variante en cuanto a la realización del signo.

A parte de compartir estos buenos momentos con los compañeros de clase, Luz nos propuso textos de lectura obligad. Los textos son acerca de la Lingüística aplicada, de la Educación Bilingüe, etc. No obstante, trataré de enviarle las conclusiones que saque por correo o las publico en mi blog.

miércoles, 30 de mayo de 2007

REFLEXIONES FINALES...

La sesión de hoy la hemos dedicado a la puesta en marcha de nuestras autobiografías lingüísticas, las cuales fueron propuestas para hacer como una especie de reflexión interior acerca de nuestras propias vivencias y contactos con otras lenguas.

Se hicieron comentarios acerca de las experiencias lingüísticas de algunos compañeros, la mayoría de ellos son bilingües utilizando un idioma u otro dependiendo en el ámbito en el que se encuentren.

Pero sin lugar a dudas, creo que la exposición que más nos ha llamado la atención a todos ha sido la de un compañero que tiene varias lenguas iniciales; el inglés y el holandés, además de la adquisición de otras lenguas debido a sus vivencias y roces con otras lenguas.

Algo que me llamó mucho la atención de este compañero es que nos decía que idioma al mismo tiempo y las dice. Luz a esto le denominó Code-Shwitching, es decir, es como una especie de código mixto, como un habla mezclada que se muestra de manera natural y en contextos donde se hablan dos o tres lenguas. Esto se suele dar más en los niños porque al estar en contacto con varias lenguas, las empiezan a hablar y las mezclan.

También hicimos alusión a la importancia que tienen las emociones sobre las lenguas.

Cuando hablamos de bilingüismo es necesario saber que hay diferentes niveles o grados de bilingüismo. Es muy difícil que una persona sea totalmente bilingüe. La tendencia es asociar las dos lenguas en contextos concretos lo que conllevaría a utilizar una u otra en función del contexto que hayamos designado para cada una.

Hablamos de la forma de enseñar en España un idioma extranjero, ya que el sistema educativo de España se centra demasiado en la gramática, mientras que en el extranjero se aprende más la parte aplicada de la lengua, como hablarla y luego cómo se escribe.

Además de todo esto estuvimos viendo una muestra que nos trajo Luz acerca del “Marco Común de referencia para las lenguas”, que es como un marco común para seguir unas normas o pautas lingüísticas. También hemos podido ver el “Portfolio Europeo de las lenguas”.

Por último vimos la fotocopia de este último llamado “Pasaporte de Lenguas”, es como una especie de recordatorio de las experiencias lingüísticas de los niños. Además, se incluyen actividades y ejercicios para comprobar las habilidades y capacidades que tienen frente a otros idiomas. Asimismo, también contempla la posibilidad de evaluar las competencias lingüísticas de los jóvenes.

viernes, 25 de mayo de 2007

CUESTIONES LINGÜÍSTICAS

Hoy hicimos un pequeño debate en clase para aclarar diferentes cuestiones lingüísticas.

Comenzamos recordando lo que era una lengua pidgin; una lengua que surge por diferentes contextos lingüísticos en las que varias lenguas están en contacto y, como consecuencia acaban mezclándose dando lugar a una lengua pidgin.

Luz nos informó que en verano iba a haber unas jornadas dedicadas a la enseñanza de segundas lenguas a inmigrantes y, aprovechando que sacamos este tema, comenzó un debate abierto acerca de qué lengua se debería enseñar en Galicia, el gallego o el castellano.

No obstante, dicha cuestión dependerá mucho de la lengua que hable dependiendo en el sitio geográfico de Galicia en el que viva, por ejemplo, Luz es de A Coruña y ella imparte clases de castellano a inmigrantes, igual si ella fuese de otra zona de Galicia lo impartiría en gallego…

Cuando se adquiere una lengua inicial, el ambiente en el que se crea tiene que ser un ambiente totalmente natural, es decir, que nadie imponga normas ni reglas ya que en la familia no se establecen normas pero, al mismo tiempo, con esa lengua inicial que vamos adquiriendo, vamos interactuando con los demás miembros de la sociedad. Por tanto, la edad también es muy importante para la adquisición de una nueva lengua.

Cuando, por ejemplo un niño va al colegio y se relaciona con sus amigos, éste puede hacerlo en una segunda lengua si su lengua inicial es el castellano por ejemplo y la segunda lengua el gallego. En este caso no estaría comunicándose en una lengua extranjera sino en una segunda lengua que se habla en su mismo territorio. Estaríamos hablando de una lengua extranjera si el niño viene de otro país, ya que tendría que aprender una lengua nueva (lengua foránea) dentro del ámbito escolar ya que, seguramente, en su casa le sigan hablando en su lengua inicial del país del que proceda.

Por otra parte me gustaría señalar cómo el perfil socioeconómico puede llegar a repercutir en la enseñanza de las lenguas. Por ejemplo, las personas que van a un país a estudiar idiomas extranjeros tendrán un aprendizaje mucho más fácil puesto que además de enseñárselo académicamente van a tener que convivir con él en su vida cotidiana. En el caso contrario tenemos el ejemplo de los inmigrantes, ya que aunque son extranjeros, pertenecen a un nivel socioeconómico determinado y van a estudiar al país porque les conviene a otros niveles, su objetivo no es lingüístico sino trabajar y ganar dinero para poder vivir, la cuestión del idioma, para ellos, queda en un segundo plano. Al final, estas situaciones condicionan de forma determinante (tanto a nivel escolar, como de seguridad social,…). Todo esto repercute en su propia lengua y, por lo tanto, al prestigio de la misma.

Por todo esto, deberíamos tener en cuenta la selección del material didáctico que queremos utilizar a la hora de enseñar y, sobre todo, prestar especial atención a la gente adulta y que viene en determinadas condiciones.

Cuando en un territorio coexisten dos lenguas, como en Galicia, en Cataluña, en el País Vasco, etc., los inmigrantes en el momento de aprender la lengua tendrán que decantarse por una de las dos lenguas. Ello dependerá de las necesidades que tenga principalmente, es decir, dependiendo de qué idioma le exijan para poder trabajar. En estos aprendizajes es muy importante la edad y las vivencias personales que hayan tenido puesto que cuanto más mayores sean más dificultad tendrán de aprender una lengua nueva. Muchas de las trabas para aprender un nuevo idioma vienen condicionadas por las diferencias culturales y el bloqueo emocional. En una lengua, lo más importante es la comprensión por encima de la expresión. Ejemplo de esto, los padres de algunos compañeros de clase que tuvieron que emigrar a otro país y no sabían nada acerca de su idioma, no obstante, aunque la expresión no era del todo buena, se llevaba a cabo una comunicación y un intercambio de información, que es el objetivo primordial en la comunicación.

Luz, nos preguntó nuestra modesta opinión acerca de unas declaraciones que hizo el Señor Rajoy acerca del aprendizaje del Inglés como “lengua del futuro”, así como queriendo decir que si todos aprendemos más inglés tendremos más comunicaciones con otros países. Hubo opiniones de todo tipo: que si no era acertado el comentario, que si estaba sacado fuera de contexto,…

Yo personalmente no vi esas declaraciones pero me gustaría comentar algo desde mi modesta opinión y por lo que he aprendido a lo largo de estos días acerca de las lenguas, su prestigio, la Globalización, etc.

Estoy de acuerdo que el Inglés es el que, hoy por hoy, está tomando las riendas de ser la lengua internacional por excelencia, pero no por ello tienen que “barrer” todas las lenguas naturales que tienen tanto o más valor que el inglés, ya que con esto lo que están haciendo es destruir, culturas, tradiciones,… porque si las lenguas naturales de cada territorio van desapareciendo gracias a la “maravillosa” Globalización nos quedaremos sin raíces, sin pasado, sin cultura propia, sin tradiciones,…

A mi la Globalización en sí no me molesta, lo que no me parece tan bien es que en este cambio, del cual no estamos siendo del todo conscientes de a los niveles que nos está llevando, están inmersos otros intereses como son el sociopolítico, económico, etc.

El hecho de que el inglés nos pueda abrir muchas puertas no significa que tengamos que renunciar o infravalorar otras lenguas de tanta calidad o más que el inglés.

Por lo tanto, creo que Rajoy no hizo este comentario fortuitamente sino que estaban implícitos otros intereses que mucha gente no se da cuenta…

Pienso que todo esto viene porque actualmente están empezando a coger fuerza otros idiomas tales como el chino, el árabe… e igual esto no les interesa tanto…

A continuación, Luz nos facilitó unas fotocopias de un artículo del periódico El País, en el que se hablaba de un proyecto de ley que proponía el Inglés como “lengua nacional” de los EEUU. A este artículo hubo que hacerle dos enmiendas más ya que, en la primera decían que el Inglés quedaría como lengua oficial (apoyado por el 77% de los hispanos), y la segunda enmienda, decía que el Inglés sería utilizado casi exclusivamente en los papeles oficiales, y busca “mantener y fortalecer el Inglés, como lengua común y unificadora”. Por otra parte, los que quieran obtener la ciudadanía estadounidense tienen que demostrar “una comprensión suficiente del idioma para su uso en la vida cotidiana”. Un demócrata tachó dicha enmienda de racista pero rápidamente tuvo que rectificar debido a la presión de sus compañeros.

Mientras tanto Bush, decía que una de las condiciones para el proceso de legalización y obtención de la ciudadanía debería ser el dominio del inglés. De esta forma, Bush, hizo alusión a lo que él llama “sueño americano” (les hace ver a los inmigrantes que empezando por abajo pueden conseguir grandes progresos, siempre y cuando trabajen mucho y hablen muy bien inglés).

Haciendo estas falsas declaraciones y racistas, lo que Bush consigue es crear falsas esperanzas de mejora a los hispanohablantes haciéndoles llegar incluso al “autoodio” de ni siquiera de defender sus propias lenguas y empeñarse en su esfuerzo de hablar bien inglés para prosperar. No obstante, creo que todo esto viene debido al racismo que les rodea, no sólo es por cuestiones lingüísticas.

Esta situación, que actualmente está ocurriendo, las podemos comparar con lo que antiguamente, hace siglos, le ocurría al euskera, gallego, lengua de signos, etc. Ya que si se les veía por la calle hablando tal idioma eran castigados.

En el caso del euskera por ejemplo, que es donde estuve viviendo dos años, lo que me llamó la atención era que si sabías el idioma de allí más posibilidades de trabajo tenías, era algo totalmente nuevo para mí porque en Galicia nunca he sentido esa “imposición” o esa forma de premiar a la gente que sabe gallego frente a la que no lo sabe.

No obstante, ni una cosa ni la otra, ya que veo bien que se fomenten las lenguas oficiales de cada comunidad pero no que las impongan, es decir, tener esas dos puertas abiertas.

En el país vasco, si sabes euskera es como que te valoran más, tienen su idioma muy valorado y admiran a la gente que lo domina. Pero por otra parte, tampoco veo bien, que si no sabes euskera te “discriminen” laboralmente.

En el caso de Galicia ocurre justamente al contrario, ya que (hablo desde mis vivencias personales) parece como que si hablas gallego no está tan bien visto como el castellano. Hemos tenido siempre la idea de que los gallegos si hablan gallego son paletos o algo así y creo que esta idea está cambiando y está empezando a coger más auge que hace unos años.

Tenemos que luchar porque se siga manteniendo esta lengua que, aunque no la domine, soy gallega y como tal estoy muy orgullosa de mis raíces, de mi cultura,… y no quiero que nadie nos imponga el idioma que tenemos o no tenemos que hablar ni nos “etiqueten” por hablar uno u otro idioma.

miércoles, 23 de mayo de 2007

AUTOBIOGRAFÍAS LINGÜÍSTICAS

Como bien nos había mandado hacer Luz la semana pasada, teníamos que hacer un ejercicio acerca de nuestra biografía lingüística, y teníamos que hacer como una especie de análisis crítico acerca de nosotros mismos y de las vivencias que hemos tenido a lo largo de nuestra vida con las lenguas y, una vez hecho, ponerlo en común para toda la clase y compararlas con las de otros compañeros. A continuación expongo mi biografía lingüística:

Desde siempre he hablado castellano, mi familia y ámbitos (hasta hace poco) en los que he convivido siempre han usado la lengua castellana para comunicarse.

Voy a contar un poco mi historia lingüística porque, aunque hable castellano y lo tenga como lengua materna o L1, no quiere decir que no haya experimentado cambios en mis registros lingüísticos o en expresiones que vienen dadas por influencia de otras lenguas.

Cuando era pequeña recuerdo siempre haber hablado castellano, cuando pasé a lo que antes se llamaba E.G.B. empecé a ver el gallego y en la clase lo hablaba la profesora y a veces nos obligaba a expresarnos en esa lengua, pero no siempre. El colegio en el que estudié era un colegio privado-concertado. En 8º de E.G.B. me cambié a un instituto público y ahí fue donde más noté el cambio en cuanto al uso del gallego puesto que en las clases de gallego sí que teníamos que expresarnos en gallego sino el profesor no te contestaba a las preguntas. Una cosa que me llamaba la atención era que además de la asignatura de lengua gallega teníamos más que, aunque no eran específicas de gallego, nos las daban en gallego como las matemáticas, historia, física, etc. Esta cuestión me sorprendió bastante e incluso llegó un momento en que me agobié un poco porque, al no ser una lengua que domine porque en mi casa nunca se ha hablado ni mi familia ni mis abuelos, tíos ni nadie, no la domino bien y hay cosas que no entiendo por lo que los apuntes o la teoría de ciertas materias me resultada muy complicado de estudiar.

Al margen de todo esto, yo seguía hablando castellano con mis compañeras para expresarme. No obstante, si alguien me venía y hablaba gallego yo trataba de contestarle en la misma lengua, pero si en castellano me entendía, por qué complicarnos la vida si nos entendemos aunque no hablemos la misma lengua?

Acabé el instituto y comencé a estudiar un Ciclo Superior de Interpretación de Lengua de Signos. Aquí sí que el gallego no se hablaba casi nada ya que los profesores todos hablaban castellano y, además, la lengua en la que estudio no tiene traducción a gallego, es decir, que si yo tuviera que interpretar a gallego tendría que hacer la traducción mentalmente de gallego a castellano y luego a lengua de signos.

Cuando empecé a trabajar de Intérprete en Coruña apenas se usaba el gallego puesto que casi nadie habla gallego en esta ciudad, no es como en Santiago que hay más hablantes de gallego. No obstante, alguna vez me veía con ciertos problemas o trabas cuando tenía que interpretar a alguien de la Xunta de Galicia o una reunión con algún Conselleiro o algún mitin político o debates en el Parlamento, etc. Ya que tenía que utilizar el gallego para interpretar a la lengua oral y traducirlo mentalmente a castellano para interpretarlo a la lengua de signos.

Pasados unos años, me fui a vivir a Bilbao porque encontré trabajo allí de Intérprete y, la verdad, me apetecía probar algo nuevo y diferente así como ver el mundo de las personas sordas desde otra perspectiva y crear nuevos proyectos e ideas.

Durante el tiempo que estuve allí (2 años) me sirvió para que mi forma de hablar y expresarme cambiara completamente así como el acento. Mis padres no me conocían casi cuando hablaba con ellos por teléfono, era increíble! Pero es que, realmente, me integré muy bien allí y asimilé sin problemas todas sus tradiciones, fiestas, cultura, etc. El problema vino en el Euskera ya que es la lengua que allí utilizan (aunque más en los organismos públicos y en los pueblos de montaña, apartados de la ciudad) y es muy complicada tanto de aprender como de hablar. Es una lengua que para entenderla tienes que saberla, es decir, no es como el gallego o el italiano o portugués que, aunque no la sepas hablar puedes entender más o menos lo que se está diciendo, pero el euskera era imposible, tenias que estudiarla. Además la estructura gramatical era como la de la lengua de signos, es decir, las negaciones se colocan a final de palabra, las partículas interrogativas también, o una misma palabra con terminaciones diferentes significaban cosas totalmente distintas, tampoco tiene acentos el euskera lo que resultaba aún más difícil su aprendizaje. Yo me propuse un tiempo estudiar euskera pero al final me di cuenta de que necesitaba dedicarle demasiado tiempo y, sinceramente, para una lengua que no me permite ni siquiera moverme por el extranjero no quería invertir más tiempo. No obstante, las expresiones, acento, formas de expresarme y pautas básicas de euskera tuve que aprender para poder moverme en los ámbitos en los que yo me movía trabajando como ILS (Intérprete de Lengua de Signos).

Cuando volví a Coruña tardé poco tiempo en volver a coger mi acento y mis expresiones de Galicia, ya que cuando hablaba por teléfono con mis amigas de allí (Bilbao) me decían que me había vuelto gallega otra vez que había cogido mucho acento y expresiones. Sin embargo, cuando llegué a Coruña, al principio la gente pensaba que era de fuera de Galicia porque no tenía nada de acento gallego ni expresiones ni nada, pero enseguida cambió.

También decir que además de tener la lengua castellana como lengua materna o L1 tengo como segunda lengua o L2 la lengua de signos, ya que tengo amigos sordos con los que sólo hablo lengua de signos y a veces me olvido casi de que sé hablar.

También hablo, algo, el inglés aunque me gustaría dominarlo más. Cuando me fui a Londres el año pasado me di cuenta de lo pez que estoy con este idioma, y eso que estoy estudiando para ser maestra de inglés! De vergüenza, vamos. Porque yo veo a gente de otros países que no son ingleses (daneses, suecos, alemanes, etc.) y todos hablan perfectamente inglés y a mi me sorprenden lo humildes que son porque cuando les preguntas si hablan inglés ellos te contestan que “un poco” y al final quedas tú fatal con el paupérrimo nivel que tenemos los españoles hablando inglés y que, sabemos decir cuatro frases, ya nos creemos que lo sabemos y estamos bastante equivocados.

Hablando de este tema del inglés y de cómo me di cuenta del nivel que tenía de inglés cuando pisé tierras inglesas, quisiera lanzar una lanza a favor del artículo de “lengua y dialecto” ya que realmente la lengua que nos enseñan (me refiero a la L2) la conocemos realmente cuando viajamos al país natural de esa lengua y nos damos cuenta de cómo la hablan, las expresiones que utilizan, etc. A nosotros sólo nos enseñan la forma “estándar” o “formal” de esa lengua y más gramática y expresión escrita que oral, y a la hora de defendernos en esa lengua es cuando realmente vemos las carencias que tenemos.

Como conclusión u opinión final a mi autobiografía lingüística, decir que estoy totalmente a favor de que se respeten todas las lenguas en las que cada uno se exprese siempre que nos podamos entender y llegar a acuerdos, ya que cuantas más lenguas haya más riqueza lingüística habrá.

Mientras Luz estaba con mis compañeros haciendo una valoración inicial de cómo íbamos con los diarios, mi grupo y yo aprovechamos para comentarnos brevemente nuestras biografías lingüísticas. Estas fueron las biografías de mis compañeros:

Quique: Habla castellano en casa y gallego fuera, pero si alguien le habla en castellano, contesta en castellano. Tiene dos registros del gallego: uno coloquial y otro más refinado. Habla Inglés perfectamente gracias a su experiencia vivida en Gran Bretaña durante dos años aproximadamente. En el ámbito laboral se vio obligado a hablar en castellano puesto que la empresa se lo exigía así, el Corte Inglés.

Freya: su lengua materna es el gallego. En su casa todos hablan gallego (aunque su padre lo habla sin seseo ni gheada, también, además del gallego habla portugués e inglés). Sus hermanos hablan gallego en casa, pero ahora, al estar estudiando en Madrid, allí hablan castellano. En cuanto a su expresión escrita, tiene más destreza en castellano que en gallego. En el ámbito educativo, en el colegio y en el instituto hablaba totalmente gallego tanto con los profesores como con los compañeros. Aunque tiene familia en el extranjero, con ellos habla también en gallego.

Esme: su lengua materna también es la variedad dialectal del gallego. En el ámbito tanto familiar como el más cercano (amigos, novio,…) habla gallego con todos. En el Colegio y en el Instituto, aunque ella siempre hablara en Gallego, tuvo contacto con el Inglés, Francés y Castellano. Posteriormente hizo un Ciclo en Santiago en donde ella era la única que hablaba en gallego.

Mavic: su lengua materna también es una variante dialectal del gallego. En toda su familia hablan gallego, ella dice que también es mucho por la influencia geográfica, ya que en Rianxo todo el mundo “fala galego”. Asimismo, su padre era galeguista 100%, él era de los que pensaban que en Galicia hay que hablar en gallego. Incluso, cuando tuvo que emigrar a Holanda y volvió a Galicia, prefería hablar en inglés que en castellano. Sin embargo, a la madre de Mavic si le hablan en castellano ella responde en castellano. Mavic tiene familia en EEUU los cuales cuando vienen de visita a Galicia mantienen su comunicación en gallego pero sus hijos ya no.

En cuanto al ámbito educativo, ella hablaba en gallego y recuerda que si algún niño hablaba en castellano lo discriminaban hasta que hablara en gallego. La situación cambió un poco cuando realizó sus estudios de COU en un Colegio privado de Santiago en donde todo el mundo le hablaba en castellano excepto dos profesoras.

Como conclusión de todas estas biografías lingüísticas acerca de nuestros compañeros más cercanos, decir que, si te entiendes, da igual en la lengua que hables, el objetivo es que exista una comunicación, un intercambio de información.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Funcionario "zanzionao por hablá en andalú"

Hoy empezamos el Tema 3, y su título es el siguiente: “La vertiente aplicada de la Lingüística”. Por lo que puedo entender, y en función de los puntos que nos marca el guión de este tema, vamos a trabajar sobre la enseñanza de las lenguas en el terreno aplicado de la Lingüística, es decir, diferentes formas y planteamientos sobre la enseñanza de las lenguas.

Para poder entender mejor está cuestión, comenzaremos por elaborar un trabajo acerca de nuestra lengua inicial, es decir, hacer una biografía lingüística realizando un análisis crítico individual acerca de los contactos que hemos tenido con los idiomas a lo largo de nuestra vida hasta la actualidad.

A parte de esto, Luz nos repartió una fotocopia sobre un artículo de La Voz de Galicia el cual tenía un encabezado con el siguiente título: “Prisiones sanciona a un funcionario que respondió en andalú a una jueza.

La situación era la siguiente: un funcionario de una prisión de Palma de Mallorca contestó a una carta, procedente de un tribunal de Barcelona, que le habían mandado íntegramente escrita en catalán. Como no entendía bien el catalán, éste decidió responder la carta en su variedad dialectal del español; el “andalú”. Finalmente esta carta llegó al Ministerio del Interior el cual decidió sancionar al funcionario levemente por la “broma” ya que lo consideraban una falta de respeto a las Instituciones.

Como es de saber, el catalán es uno de los dos idiomas oficiales que hay en Palma de Mallorca, al igual que en Cataluña, lugar de donde procedía la carta, por lo que el uso de la variedad estándar es la utilizada en este caso para los escritos de carácter oficial e institucional.

Asimismo, las Instituciones en las que convivan con alguna variedad estándar del idioma del territorio, tendrán que utilizarla por lo que cualquier documento oficial que salga de éstas deberán estar escritos de la misma forma y contenido en las dos lenguas que convivan en ese territorio. Por lo tanto, aquí la casualidad fue que tanto en Palma de Mallorca como en Cataluña comparten la misma variedad estándar pero el error inicial fue cometido por la propia Institución ya que no ha redactado la carta de manera que se pudieran ver las dos lenguas oficiales.

El motivo de por qué el funcionario no entendió nada de la carta es porque, aunque reside en Palma de Mallorca, él era procedente de Andalucía, comunidad distinta de la que procedía la carta, que aunque tengan una variedad estándar distinta, comparten un idioma oficial del Estado: el castellano. Es decir, que si desde un primer momento se hubiese elaborado dicho escrito en ambas lenguas oficiales, no se hubiese desencadenado esta situación.

Aunque las Instituciones Públicas tengan la obligación de usar la variedad estándar, a un funcionario, en este caso el funcionario de prisiones, no le pueden obligar a tener que entender la variedad estándar de ese territorio ya que no se lo han exigido para desempeñar sus funciones desde un principio. Por lo que está en pleno derecho de escribir en el idioma que el quisiera tal y como lo hizo, en “andalú”. Esta variedad dialectal es propia del habla ya que en la escrita se suele utilizar la variedad estándar.

Asimismo, el artículo tampoco nos dice nada de cuánto tiempo llevaba residiendo en Palma de Mallorca, no obstante, y siendo funcionario, debería de tener una serie de conocimientos mínimos del catalán, ya que ambos idiomas tienen bastante proximidad lingüística.

Por otra parte, y una vez aclaradas ambas posturas, de ahí hasta llegar a una sanción por parte del tribunal, me parece que está totalmente fuera de lugar ya que, si es así, el funcionario también debería denunciar por no haber recibido dicho documento en ambas lenguas. Aunque yo creo que ha sido más como una especie de castigo y de hacerse respetar por parte de la Institución que por el tema en sí que todo esto engloba.

viernes, 11 de mayo de 2007

ÚLTIMA EXPOSICIÓN: LENGUA TAGALO

Esta lengua se habla en Filipinas, es uno de los idiomas oficiales compartiendo dicha oficialidad con el inglés. Esta oficialidad fue propuesta en el año 1987. Pertenece a la familia Austronésica.

El tagalo es hablado por más de la mitad de la población. Está muy extendido en Canadá y en los Estados Unidos (es el sexto idioma más hablado). Asimismo, este idioma, aunque nos sorprenda y nos pueda parecer extraño, está muy influenciado por el español.

Una vez finalizada la última exposición sobre el Tagalo, vimos un documental sobre varias lenguas minoritarias que existen en México. El documental era del año 2003.

En este documental se dejaba bastante claro que la Globalización es algo universal y que afecta de una manera muy discriminatoria en cuanto a las lenguas se refiere. Se centra en unas lenguas mayas que ven cómo su supervivencia es cada vez más difícil en México.

Populuca: en Veracruz, Soteapán. Esta lengua cuenta con lingua conta con 797 hablantes. Aquí tenemos ambas posturas; los que se sienten orgullosos de saber hablarla y los que se avergüenzan y sienten pena por tener que utilizarla.

Los hablantes de esta lengua afirman que es más fácil aprender Populuca que Español. El hecho de afirmar esto viene a que para ellos el Populuca es su lengua inicial y el español les supondría un doble esfuerzo puesto que tendrían que aprenderlo desde cero. No obstante, a los niños les gusta aprender dicho idioma aunque poco a poco se vaya perdiendo ya que apenas se habla.

Lacandón: en Lacanjá, Chiapas. Sólo quedan 104 hablantes. Tienen una cultura propia de la que podemos resaltar que, tanto hombres como mujeres, llevan el pelo largo y visten con una túnica sobre el cuerpo. Cuando tienen que salir del poblado a trabajar, se ven obligados a cortar el pelo y a vestir con ropa más adecuada al estilo occidental, hecho que influencia de forma negativa en su propia cultura, puesto que tienen que dejar de lado la suya propia para adaptarse y ser bien recibidos en otros países de diferentes culturas por lo que, poco a poco, esto va haciendo que vayan perdiendo su propia cultura.

No obstante, muchos habitantes todavía luchan por recuperar esa cultura perdida. Piensan que si desaparecen las tradiciones también desparecerá la lengua, como es por ejemplo la tradición de los Lacandones que, gracias a ellos, no se taló la selva.

Por otro lado, en este caso, a los niños se les enseña en español tanto en casa como en la escuela lo que conlleva a una pérdida importante de la lengua llevándola a una extinción segura.

En el documental, una hablante de Lacandón describe dicha lengua como una lengua muy difícil de hablar porque “viene de la garganta, no de la lengua”.

Júpare: en Júpare, Sonora. Esta lengua cuenta con bastantes hablantes ya que la hablan 27.848 personas. Aunque el número es bastante elevado en relación con las otras, necesitan métodos para que no se pierda, ya que existe discriminación hacia los hablantes. Para evitar su pérdida, se creó un centro cultural con el objetivo de enseñársela a los niños ya que en la escuela no se la enseñaban, sólo aprendían español, siendo la gente mayor la única que dominaba el Júpare. Es más, en el documental sale una señora mayor explicando que ella no sabe español porque no fue a la escuela.

La gente que lucha por la supervivencia de esta lengua, el Júpare, tienen un lema: “ El que pierde palabras tiene los días contados”.

CONCLUSIÓN DEL DOCUMENTAL:

La implantación de las lenguas mayoritarias, la pérdida de hablantes de las lenguas minoritarias, la extinción de éstas,… es una problemática global y general que cada vez está cobrando más fuerza.

Todo esto conlleva a que los jóvenes, en el seno familiar, prefieran aprender la lengua dominante ya que la falsa relación que hay entre jóvenes-modernidad y mayores-tradición hace que influya negativamente en el tema lingüístico haciendo que se pierda la lengua familiar, que era la lengua minoritaria, es decir, la lengua inicial.

Un ejemplo cercano de todo esto podría ser la situación por la que está pasando actualmente el gallego, puesto que cada vez está perdiendo más hablantes que lo tienen como lengua inicial llevando consigo una considerable pérdida si lo comparamos con unos años atrás. Parte de esta situación viene dada a que en la escuela cada vez se tiende más a castellanizar a los niños que vienen con su lengua inicial gallega haciéndoles cambiar por el castellano.

No obstante, y a pesar de estos datos, en Galicia se habla más gallego que catalán o euskera en sus regiones.

En lo que se refiere al español, en el vídeo, se referían a él como “lengua de Castilla”. Esta lengua sufre una confrontación entre las definiciones de castellano o español. La lengua española es como un conjunto de variantes dialectales, ya que todos hablamos variedades de lenguas, no la lengua propia en sí.