miércoles, 28 de marzo de 2007

Las Lenguas del Mundo

Hoy comenzamos haciendo una pequeña reflexión acerca de la situación lingüística de Galicia que, aunque hay todavía pocos inmigrantes, en el ámbito de la escuela conviven una gran variedad de lenguas, puesto que hay niños extranjeros. Deberíamos tener en cuenta este hecho y acercarnos a otras lenguas del mundo para poder comprenderlo mejor.
Después de esto nos introducimos de llano en el Tema 2 y en sus lecturas correspondientes.
Nos fundamentamos en el hecho de que la Lingüística no es una ciencia prescriptiva, sino que explica la realidad lingüística, afirmamos que las lenguas no existen en la realidad, es decir, lo que existen son formas de hablar, son un continuo porque siempre nos movemos en la diversidad.
La Lingüística afirma que es positivo que exista riqueza y variedad lingüística. Esto también implica que nadie es monolingüe, ya que, simplemente cambiando de registro existe variedad lingüística, es decir, que todos utilizamos varias lenguas.
La profesora, Luz, repartió unas fotocopias y comenzamos con una de ellas, que a mi personalmente me pareció bastante interesante y me he dado cuenta de muchos aspectos sobre las lenguas que antes pasaba por alto: "Los prejuicios sobre las lenguas", de Jesús Tusón, de su libro "Mal de Linguas", que fue presentado en el Forum de Barcelona. La primera fotocopia adjunta trae unas fotos que ocupan todo el folio con la frase "Los prejuicios de las lenguas", en castellano, en catalán, en francés y en inglés.
A nivel genérico, este texto nos cuenta que la versión de que "lo natural es que cada Estado tenga una lengua" está la realidad que afirma que "lo natural es que dentro de un Estado se hablen diferentes lenguas", ya que los Estados están limitados políticamente, no lingüísticamente. Esto se comprueba con los números y con los datos, puesto que existen 191 países y alrededor de 6000 lenguas. Otra cosa es que esas lenguas sean oficiales o no, o que se enseñen o no.
La lengua es un factor de identidad inexistente, la identidad no tiene por qué ir ligada a una lengua.
Ante la afirmación de que "en el futuro conseguiremos que sólo se hable una lengua", está la contrariedad real a la misma, puesto que en la realidad, si bien es verdad que desaparecen las lenguas, al mismo tiempo aparecen otras nuevas. En la historia de la humanidad fueron apareciendo lenguas a partir de varias lenguas. Las lenguas en la actualidad tienen gran diversidad, al ser hablada la misma lengua en muchos lugares diferentes. En la escrita suele haber más unidad, pero en el habla existe una gran diversidad.
Otra reflexión que no difiera de la evidencia es que "dicen que hay lenguas cultas y lenguas vulgares", refiriéndose al registro de las lenguas. La lengua no tiene ninguna particularidad o cualquier elemento que haga que esa lengua tenga más o menos prestigio. Todas las lenguas pueden llegar a tener prestigio, podemos buscar recursos, pero la lengua en sí no tiene nada. Se le llama "lenguas de prestigio" a aquellas que son adoptadas por motivos políticos, económicos, ..., nunca por razones lingüísticas.
Una cosa es la lengua de prestigio y otra la lengua familiar, que es lo más importante que tenemos. Las lenguas son muy emocionales (por ejemplo, cuando te enfadas cambias la forma de hablar), están muy ligadas a las emociones, ya que no podemos pretender que en la escuela los niños extranjeros olviden su propia lengua materna (L1) "Dicen que hay lenguas muy complicadas, difíciles de aprender", esto dependerá de la lengua que hablemos. Todos los niños del mundo aprenden lenguas dependiendo del entorno en el que se críen y crezcan. Además para aprender una lengua nueva dependerá de la lengua que partamos el aprendizaje más ameno o no.
Bajo mi punto de vista y opinión personal, considero que la lectura de este texto reafirmó mi forma de pensar en este aspecto. Creo que cualquier forma de hablar es apropiada, cualquier lengua es aceptada, y todas las lenguas son diferentes. De ninguna manera una lengua es superior o inferior a otra. Además, creo que cuantas más formas de hablar tenga una lengua, es decir, cuantos más dialectos la conformen, más riqueza tendrá. También diferencio lo que es lengua estándar, que sólo es aplicable a la escrita y los medios de comunicación, y lo que son las lenguas habladas. A pesar de que hoy en día sea el inglés el idioma usuado como el más internacional, no significa que sea mejor que el resto, ni que tengamos que olvidarnos de otras lenguas.

viernes, 23 de marzo de 2007

La Comunicación Animal

Hoy estoy muy contenta porque he empezado a trabajar en un instituto. No es mi plaza fija por la que llevo esperando desde enero pero es una sustitución que dios sabe cuánto va a durar! Como todo en la vida, cuando nos suceden cambios, tiene su parte positiva y su parte no tan positiva. La parte positiva es que estoy trabajando de lo mío que es la Interpretación de la Lengua de Signos (algún día, antes de que acabe el curso os contaré con detalle en qué consiste esta profesión tan desconocida para la sociedad), pero la parte negativa es que no puedo asistir a las clases puesto que el horario es totalmente incompatible. No obstante, y gracias a la colaboración de mis compañeras, trato de hacer como si estuviera en clase escribiendo en mi diario puesto que me cuentan lo que se ha estado hablando-debatiendo en clase y me dicen las fotocopias que se están siguiendo. De momento, este es el único apoyo que tengo para poder seguir llevando mi diario al día y también la herramienta de internet que, en muchos casos, es necesaria para completar algunos datos.
Bueno, después de haber aclarado y explicado mi situación actual comienzo con mi sesión del día de hoy, 23-03-07.
Antes de ver el vídeo, Luz puso unas transparencias en las que se nos mostraban las propiedades propias de las lenguas humanas, esto nos sirvió para poder diferenciar con más exactitud la comunicación humana y la animal.
Estas propiedades serían brevemente: desplazamiento (nos permite hablar sobre cosas y lugares que no conocemos), arbitrariedad (no suele ser irónica), productividad (un número ilimitado de mensajes), transmisión cultural (en el caso de los primates también), carácter discreto (los sonidos de cada lengua son significativamente distintos) y dualidad (dos niveles: con un conjunto de elementos formamos un número ilimitado de enunciados).
Aclaradas estas posibles propiedades, visionamos el vídeo en el que señalan estos sistemas de comunicación de estos animales, que trataré de resumirlos brevemente para señalar sus peculiaridades:
Alondras: cantan aunque estén siendo cazados, su canto significa “estoy bien”, los esmerellones no persiguen a las alondras que cantan, atacan a las que están en silencio. El canto de las alondras es agudo y complejo.
Topos orejudos: se comunican a través de golpes y sonidos debajo de la tierra. Responde a las vibraciones.
Insectos, “crisposas”: hacen ruído con las alas para comunicarse a través del aire. También en el agua los insectos mandan mensajes a través de las ondas.
Cacatúa de las palmeras: golpea una rama que hace diferentes sonidos mandando mensajes y señalando su territorio. Mejor con el aire calmado y frío, al amanecer.
Ave campana: manda mensajes haste 5km de distancia.
Vieja quejita: hace un ruído estridente para llamar la atención de la hembra, no es necesario un plumaje vistoso.
Kalao africano: cantar a dúo, para fortalecer la relación entre ellos.
Intri: cantos para mantener alejados a los demás animales. Posesión del territorio y de la comida.
Jibón negro: el sonido es más complejo. Declara la posesión para diferenciar el territorio de cada familia.
Mangadei: no defienden un territorio permanente, pero están buscando comida constantemente y al encontrarla se indican que es la suya. Si la comida es escasa se hacen bostezos agresivos.
Monos Brevet: bajan de los árboles para comer. Cerca hay una centinela haciendo guardia que les avisa cuando aparece una culebra. El repertorio de llamadas de alarma de estos animales son el repertorio más amplio de los animales.
Estornino: envían un sonido y los vervets lo entienden. Los vervets demuestran que tienen una gran cantidad de sonidos para comunicarse.
Por las noches las llamadas son muchas más, llegando a haber demasiadas, pero por ejemplo, las ranas distinguen las suyas propias entre muchas al mismo tiempo.
Un método muy peculiar es la comunicación con luz, es así como los escarabajos luminosos y luciérnagas se comunican. Hacen mensajes en morse, los machos brillan para que se acerquen las hembras.
Ya en el mar, podemos encontrarnos miles de sistemas de comunicación, incluso más que en la tierra:
La lombriz de fuego: se manda atractivos sexuales entre el macho y la hembra.
En las profundidades del océano existen diminutos seres y encontramos la medusa peine, la medusa solomisis, el pulpo,… que se envían mensajes o maneras de defenderse.
El pez sapo: emite un sonido muy fuerte que resuena en el agua. El macho manda el mensaje a las hembras que puede venir desde kilómetros.
Leones marinos: tienen los oídos muy desarrollados con respecto al ser humano, sus oídos oyen sonidos con mucha claridad. Usan sonidos especiales en el agua, pero en general ladran como en la tierra.
Ballenas de colmillo, narvales: un tumulto de sonidos diferentes para diferentes cosas, también sueltan burbujas por la nariz, chillidos,…).
Calamares: están sordos, pero pueden enviarse mensajes visuales a través del cambio de color. La posición también tiene su significado. Sistema muy complejo, hasta 35 mensajes.
Delfines: utilizan un mensaje muy complicado. Son muy inteligentes, están jugando y comunicándose continuamente. Producen ultrasonidos (igual que las ballenas y los narvales). Tienen un sonido diferente para su nombre. Los hijos heredan los sonidos del nombre de la madre (parecido a los apellidos). Cuando unen sus aletas hacen lo mismo que cuando nosotros nos damos la mano. Cada postura le da a cada sonido más y diferente significado. Y también imitan. Es el sistema más complejo después del hombre, tienen cuatro maneras de comunicarse: sonidos, ultrasonidos, posturas de cuerpo y tacto.
Al finalizar el vídeo, se formaron grupos y cada uno eligió un animal diferente para comentarlo y comprobar las propiedades de lengua tenían.
Cada grupo hizo su propio análisis del animal que había elegido y cada uno sacó conclusiones muy interesantes, yo no estaba en la clase para poder verlo pero por lo que me han contado mis compañeras ha sido muy interesante haber indagado sobre estos sistemas de comunicación tan singulares pero que existen y son una forma más de comunicarse.
Como conclusión, después de este vídeo y de lo realizado, hemos entendido que cada ser vivo usa el sistema de comunicación para el que está preparado según en el medio en el que viva.

viernes, 16 de marzo de 2007

La Naturaleza del Lenguaje Humano

Hoy estuvimos examinando y comparando las teorías lingüísticas sobre la naturaleza del lenguaje humano, que leímos en cuatro textos, de cuatro autores diferentes. Como práctica, teníamos que distinguir las diferencias entre los conceptos, que estudia cada autor, de lengua, lenguaje y habla:
- " El lenguaje como sistema de signos a través de relaciones mutuas” (Saussure, 1919): diferente a la Lingüística del siglo XIX.
La obra de Saussure está recopilada por los apuntes de sus alumnos, ya que él murió muy joven, en el “Curso de Lingüística General”. Es una obra para personas que se empiezan a iniciar en la Lingüística.
Saussure diferencia lengua de habla, y en este libro destaca lo que es lengua y lo que no es habla. Las lenguas son un lenguaje simbólico, no necesitamos referentes. La lengua es una parte social del lenguaje, el individuo por sí solo no puede crearla ni modificarla, es un sistema de signos en el que sólo es necesario la unión del sentido y del lenguaje acústico, que es el sistema simbólico de los signos.
Cuando Saussure escribe, no existía la disciplina de fonología y fonética, por lo que los sonidos, fonemas y letras son lo mismo. De esta forma, la “imagen acústica” no es exactamente un sonido. El fonema sería la imagen acústica, ya que en el momento en el que se habla un fonema, pasa a ser un sonido.
Asimismo, las letras serían la representación gráfica de esos sonidos, así que Saussure ya diferenciaba entre letra y fonema.
Las lenguas se pueden estudiar por separado, incluso se podría estudiar la estructura de una lengua que ya no se hable. Esto lo lleva a explicar que una cosa es la lengua y otra la vitalidad que pueda tener esa lengua.
También observa que la comprensión de una lengua es mayor que la expresión. Saussure al definir el concepto de lengua le aplica como característica fundamental, que es parte social, y que por lo tanto es una “convención”.
En cuanto al habla, piensa que es la parte individual, es decir, es la “realización”, por la que el individuo puede interactuar con el resto de la sociedad.
Saussure decía que la lengua debe ocuparse de lo más sistemático, es decir, de la Lingüística, y que debería dejar la realización particular individual, es decir, el habla.
Por lo tanto la Lingüística estaría dentro de la Semiótica, porque se ocupa de los signos lingüísticos en general. La Lingüística sólo se centra en la lengua y en establecer aspectos sistemáticos. Más tarde hablaremos de Chomsky, que creía que la Lingüística estaba dentro de la Teoría Cognitiva.
- “ El lenguaje como método de comunicación por medio de un sistema de símblos” (Sapir, 1921).
Los símbolos de este sistema, son símbolos auditivos producidos por el habla. Sapir no era lingüista, era antropólogo, y, su preocupación por la Lingüística está generada por el interés que despertaron las tribus estadounidenses que hablaban diferentes lenguas. Estudió esas culturas con sus diferentes hablas. Debido, quizás, a que no era lingüista, sino antropólogo, su concepto era diferente, ya que a él le interesaba lo cultural de las lenguas, la relación entre cultura y lengua. Muchas de ellas desaparecieron porque los grupos también desaparecieron.
La lengua es un método no instintivo, exclusivamente humano. La lengua es un conjunto de símbolos que sirven para comunicar ideas. Lo simbólico lo enraízan las culturas que tienen símbolos diferentes.
Sapir decía que las lenguas son códigos de símbolos, en lenguas diferentes a cada palabra se le llama de una forma distinta. En las onomatopeyas hay una adaptación a la lengua.
También habla del lenguaje y de las áreas del cerebro. Este libro fue una premonición de lo que fue la Lingüística después, ya que el lenguaje es una capacidad que está relacionada con muchos elementos diferentes.
Lenguaje y pensamiento son dos conceptos diferentes, pero que están muy relacionados entre sí.
La lengua es como la visión del mundo de las necesidades.
Él ligó todos esos sistemas simbólicos con la cultura que tienen diferentes símbolos. Para Sapir la lengua está muy ligada a la cultura.
- “ El lenguaje como un conjunto de usos, cada uno de los cuales consta de rasgos observables de tipo vocal y de estímulo-respuesta” (Bloomfield, 1933).
En la época de Bloomfield impera la Teoría Conductista, por lo que su definición de lenguaje está muy ligada al conductismo, como un estímulo va ligado a una respuesta, usa el lenguaje para que haya una respuesta.
En su obra “EL LENGUAJE”, tiene un capítulo referido a la sintaxis de las lenguas y, según él, todos esos niveles darán lugar a estímulos, que son las respuestas.
La definición de lenguaje que da Bloomfield, consiste en que, para él, el lenguaje es un conjunto de usos, cada uno de los cuales consta de rasgos observables de tipo vocal y de estímulo-respuesta.
Su idea de lo que son las lenguas es mecanicista.
- “El lenguaje como un conjunto de frases abstractas cuya organización subyacente contruirá la gramática” (Chomsky, 1957). La Revolución Chomskiana quiere acabar con el conductivismo. Es aquí donde Chomsky hace críticas a Skinner (“Conducta Verbal”), ya que su concepción de lo que es la lengua era totalmente diferente (era innatista), ya que para Chomsky era cognitiva.
Chomsky define las lenguas del mundo semióticamente, en su estructura son un número finito de fonemas. El lenguaje es un conjunto de frases abstractas cuya organización subyacente construirá la gramática.
Por lo que el sistema fonológico de las lenguas es un finito, pero el humano tiene una capacidad innata para el lenguaje, lo que le permite hacer combinaciones de estructuras infinitas con los fonemas, con las palabras,… La creatividad viene dada porque el ser humano posee un módulo innato del lenguaje. Para él lo fundamental es cómo sería posible llevar a cabo esa creatividad.
Si el lenguaje sólo fuese mecanicista sólo aprenderíamos las cosas que nos enseñan, pero el ser humano es capaz de crear nuevas historias, de un número finito creamos un número infinito de posibilidades, en sentido estructural.
CONCLUSIONES FINALES
Después de ver estas teorías, concluimos que ninguna de ellas sería aplicable a la Educación, ya que ésta es una Lingüística generativista. No hay libros acerca de esto, ya que es un mundo bastante complejo. Dentro de la Lingüística hay diferentes enfoques y perspectivas, lo que hace que existan diversas escuelas.
Para enseñar lenguas en Educación Primaria hay que hacerlo con sentido común, no entrando en la terminología. Es más importante saber cómo separa un contituyente que llamarle un nombre determinado.

miércoles, 14 de marzo de 2007

EL ESTUDIO DE LA LINGÜÍSTICA

En la clase de hoy hemos estado hablando acerca de las lecturas de Lyons y Simone en relación al estudio del lenguaje y las lenguas. Exactamente hoy tratamos sobre la teoría de Simone.
Simone, aunque tiene una idea muy primitiva de lo qué es observar, clasificaba el estudio de la lingüística como algo inobservable. Decía esto puesto que hay otras ciencias en las que el objeto de estudio es más tangible y su metodología se basa en la observación y tienen unos aparatos específicos para ello. Sin embargo, los sonidos son evanescentes, éstos se pueden manipular y a través de dicha manipulación podemos trabajar con ellos como queramos. Con las letras es distinto puesto que éstas son una representación de los sonidos. Por ejemplo, en un aula se pueden registrar las interacciones que tienen lugar en la misma, éste registro puede ser bien a través de observación, de anotación, etc. y al final de todo registramos lo que hemos obtenido, esto sería una metodología observacional. Pero con los sonidos no ocurre esto ya que las lenguas tienen una particularidad diferente que no permite aplicar este tipo de metodologías ya que, como decía antes, los sonidos son evanescentes y por lo tanto difíciles de observar. Otra característica que hemos estado comentando acerca del estudio de la Lingüística es que el lenguaje es un objeto de estudio altamente complejo puesto que éste no es natural, es decir, nosotros podemos hablar con naturalidad pero su estudio conlleva a una complejidad mucho mayor. En el estudio de la Lingüística debemos renunciar a la naturalidad, porque a pesar de que su comportamiento es aparentemente natural, debemos comprender que la Lingüística es algo complejo, ejemplo de ello es que no es lo mismo saber un idioma porque es tu lengua materna y la dominas que enseñarlo, porque aunque lo domines perfectamente muchas de las reglas o gramática que le aplicamos no sabríamos explicárselas a un extranjero porqué es así. Con este ejemplo, nos hemos dado cuenta en clase de lo difícil que es enseñar una lengua y lo poco que se valora. Simone también decía que el estudio del lenguaje es interminable puesto que las lenguas están constantemente cambiando porque están en uso contínuo y esto las obliga a ir modificándose, por ello el análisis nunca se acaba, siempre son estudios abiertos. Además no sabemos cómo se adquiere el lenguaje, ya que de la relación cerebro-lenguaje se sabe muy poco. Para terminar, Simone indica que hay una "operación de extrañamiento" que tiene como objeto el lenguaje y las lenguas, el objeto de estudio y el instrumento para estudiarlo son idénticos. Para darnos cuenta de la "capacidad de extrañamiento" tendríamos que ir a enseñar nuestra lengua a otro país en donde no se hable, y, nos daríamos cuenta de que no sabemos tanto de nuestra lengua como creíamos. Por lo que, a grandes rasgos, la investigación lingüística presenta dos vertientes, cada una con su plano correspondiente, que nos ayudarán para enseñar una lengua: plano teórico y plano de las aplicaciones. Tiene que haber siempre un equilibrio entre la Lingüística Teórica y la Aplicada.
Siguiendo los requisitos de Simone acerca del estudio del lenguaje, otro requisito es que sobre una misma realidad siempre va a haber enfoques diferentes, es decir, que por ejemplo sobre una misma problemática habrá diferentes opiniones al igual que un estudio científico tiene diferentes enfoques. Como conclusión de estas lecturas yo me di cuenta de que para enseñar una lengua extranjera lo primero que tenemos que saber es la Lingüístca teórica y aplicada a los diferentes planos (plano teórico y plano de aplicaciones) donde la tengo que enseñar para poder realizar bien el trabajo y buscando siempre un equilibrio entre la Lingüística aplicada y la teórica.

miércoles, 7 de marzo de 2007

ANÁLISIS Y COMENTARIOS DE LAS ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOS VISTOS

El día de hoy lo hemos dedicado a comentar nuestros diferentes puntos de vista sobre los diccionarios y enciclopedias analizadas el pasado día en la Facultad de Filología. Estuvimos hablando, entre otras, sobre la Collinge, N.C. (ed.) (1990), que es un compendio de temas sobre lingüística. Aunque finalmente pensamos que la que más se adecúa a la facilidad de consulta es la enciclopedia de Crystal ya que está muy bien organizada y diseñada, es una enciclopedia divulgativa de la lingüística. No es una traducción al español sino una adaptación. Está organizada por bloques temáticos y éstos a su vez están organizados por capítulos. Para el futuro trabajo con los alumnos estará muy bien por su buen diseño y estructura. En general nos estamos centrando en cómo cada autor y enciclopedia tratan el tema de la lingüística ya que no es lo mismo una enciclopedia que un diccionario de lingüística específico para ello, cada uno explicará el término enfocado desde puntos de vista o disciplinas diferentes. Hemos comentado tanto enciclopedias como diccionarios. Por ejemplo, el diccionario de Dubois. J. et allii (1979), está bien aunque no es el más apropiado a la hora de buscar términos actualizados debido a su antigüedad. Es un diccionario que está escrito en francés y es un diccionario científico por eso está dividido en artículos, definiciones y comentarios, todos ellos haciendo referencia al mismo término. También hemos estado hablando sobre los dos Lingüistas más importantes del Siglo XX, Chomsky y Saussure, y los diferentes puntos de vista que éstos dos lingüistas tienen acerca de la lingüística. Ambos son totalmente diferentes en cuanto al enfoque que le dan. No obstante, aunque sean diferentes, se complementan. Pero hablaremos más adelante de ellos porque la clase de hoy se dedicó al análisis de los diccionarios y enciclopedias vistos. En cuanto al diccionario de Alcaraz Varó, E. es una versión actualizada sobre la lingüística. En este diccionario se puede encontrar de todo, es decir, definiciones largas e incluso en la propia definición te derivan a otra definición más específica o más amplia dependiendo del término. Es un diccionario que está escrito en su totalidad en español.
En cuanto al de Cardona, G. R. (1998 original) (1991 traducción). La traducción de este diccionario ha estado a cargo de la profesora Mª Teresa Cabello. A los autores de los diccionarios les mueve la convicción de ser útil a alguno de sus lectores. Este diccionario se rige por términos de uso relativamente general. Para que el uso sea lo más ágil se da la transcripción fonética de las voces de origen extranjero e indicaciones sobre la etimología. La equivalencia de otra lengua se da siempre, ésta explica el origen del término. Se puede encontrar más de un término para un mismo concepto o más de una acepción para un mismo término. Si hay un asterisco (*) delante de una palabra indica que ésta constituye un tema por sí misma, etc. Para el próximo día seguiremos con las lecturas del tema 1 de Sapir, Chomsky y J. Lyons para comentar en clase los diferentes enfoques que cada uno de ellos tiene acerca de habla, lengua y lenguaje.

viernes, 2 de marzo de 2007

Biblioteca de Filología

Ha llegado el día! hemos ido a la biblioteca de la Facultad de Filología y la verdad es que me ha gustado mucho, no tiene nada que ver con la que tenemos en la Facultad de Ciencias de la Educación, tienen una cantidad de libros, ordenadores, ... una infraestructura que supera con creces la que tenemos en nuestra facultad.
A nuestro grupo nos ha tocado analizar la enciclopedia (Newmeyer, F. (coord.), Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge, Madrid, Visor, 4 vols.). El resultado de nuestra búsqueda ha sido bastante productivo, hemos encontrado cosas interesantes como por ejemplo que es una enciclopedia que está divida en 4 volúmenes, lo cual conlleva a que por otra parte no sea muy cómoda a la hora de realizar una búsqueda concreta puesto que cada uno de ellos trata de temas genéricos no los conceptos como tal. Por ejemplo, nosotros hemos tenido que buscar la palabra lenguaje y como tal no viene sino que viene por artículos o temas, es decir, que no viene una definición concreta de lo que es lenguaje sino englobado a otros capítulos. Además de esta peculiaridad, a diferencia de otras enciclopedias, ésta se distingue en que tiene un índice (al final de cada volumen) de los autores y están ordenados alfabéticamente al igual que los capítulos o artículos que trata dicho volumen.
Como conclusión final hemos dicho que a la hora de buscar algo resulta complicado puesto que abarca gran cantidad de contenidos y poco en cuanto a búsquedas concretas. No obstante, abarca diferentes puntos de vista de los diferentes autores que los han traducido pero sigue siendo enfocado a una lectura generalizada con muchos contenidos e información acerca de los estudios de la lingüística moderna en la Universidad de Cambridge. Asímismo, el próximo día en clase me juntaré con mis compañeras de grupo y a ver qué han observado ellas en las diferentes enciclopedias que había y expondremos nuestros puntos de vista acerca de ello.