viernes, 25 de mayo de 2007

CUESTIONES LINGÜÍSTICAS

Hoy hicimos un pequeño debate en clase para aclarar diferentes cuestiones lingüísticas.

Comenzamos recordando lo que era una lengua pidgin; una lengua que surge por diferentes contextos lingüísticos en las que varias lenguas están en contacto y, como consecuencia acaban mezclándose dando lugar a una lengua pidgin.

Luz nos informó que en verano iba a haber unas jornadas dedicadas a la enseñanza de segundas lenguas a inmigrantes y, aprovechando que sacamos este tema, comenzó un debate abierto acerca de qué lengua se debería enseñar en Galicia, el gallego o el castellano.

No obstante, dicha cuestión dependerá mucho de la lengua que hable dependiendo en el sitio geográfico de Galicia en el que viva, por ejemplo, Luz es de A Coruña y ella imparte clases de castellano a inmigrantes, igual si ella fuese de otra zona de Galicia lo impartiría en gallego…

Cuando se adquiere una lengua inicial, el ambiente en el que se crea tiene que ser un ambiente totalmente natural, es decir, que nadie imponga normas ni reglas ya que en la familia no se establecen normas pero, al mismo tiempo, con esa lengua inicial que vamos adquiriendo, vamos interactuando con los demás miembros de la sociedad. Por tanto, la edad también es muy importante para la adquisición de una nueva lengua.

Cuando, por ejemplo un niño va al colegio y se relaciona con sus amigos, éste puede hacerlo en una segunda lengua si su lengua inicial es el castellano por ejemplo y la segunda lengua el gallego. En este caso no estaría comunicándose en una lengua extranjera sino en una segunda lengua que se habla en su mismo territorio. Estaríamos hablando de una lengua extranjera si el niño viene de otro país, ya que tendría que aprender una lengua nueva (lengua foránea) dentro del ámbito escolar ya que, seguramente, en su casa le sigan hablando en su lengua inicial del país del que proceda.

Por otra parte me gustaría señalar cómo el perfil socioeconómico puede llegar a repercutir en la enseñanza de las lenguas. Por ejemplo, las personas que van a un país a estudiar idiomas extranjeros tendrán un aprendizaje mucho más fácil puesto que además de enseñárselo académicamente van a tener que convivir con él en su vida cotidiana. En el caso contrario tenemos el ejemplo de los inmigrantes, ya que aunque son extranjeros, pertenecen a un nivel socioeconómico determinado y van a estudiar al país porque les conviene a otros niveles, su objetivo no es lingüístico sino trabajar y ganar dinero para poder vivir, la cuestión del idioma, para ellos, queda en un segundo plano. Al final, estas situaciones condicionan de forma determinante (tanto a nivel escolar, como de seguridad social,…). Todo esto repercute en su propia lengua y, por lo tanto, al prestigio de la misma.

Por todo esto, deberíamos tener en cuenta la selección del material didáctico que queremos utilizar a la hora de enseñar y, sobre todo, prestar especial atención a la gente adulta y que viene en determinadas condiciones.

Cuando en un territorio coexisten dos lenguas, como en Galicia, en Cataluña, en el País Vasco, etc., los inmigrantes en el momento de aprender la lengua tendrán que decantarse por una de las dos lenguas. Ello dependerá de las necesidades que tenga principalmente, es decir, dependiendo de qué idioma le exijan para poder trabajar. En estos aprendizajes es muy importante la edad y las vivencias personales que hayan tenido puesto que cuanto más mayores sean más dificultad tendrán de aprender una lengua nueva. Muchas de las trabas para aprender un nuevo idioma vienen condicionadas por las diferencias culturales y el bloqueo emocional. En una lengua, lo más importante es la comprensión por encima de la expresión. Ejemplo de esto, los padres de algunos compañeros de clase que tuvieron que emigrar a otro país y no sabían nada acerca de su idioma, no obstante, aunque la expresión no era del todo buena, se llevaba a cabo una comunicación y un intercambio de información, que es el objetivo primordial en la comunicación.

Luz, nos preguntó nuestra modesta opinión acerca de unas declaraciones que hizo el Señor Rajoy acerca del aprendizaje del Inglés como “lengua del futuro”, así como queriendo decir que si todos aprendemos más inglés tendremos más comunicaciones con otros países. Hubo opiniones de todo tipo: que si no era acertado el comentario, que si estaba sacado fuera de contexto,…

Yo personalmente no vi esas declaraciones pero me gustaría comentar algo desde mi modesta opinión y por lo que he aprendido a lo largo de estos días acerca de las lenguas, su prestigio, la Globalización, etc.

Estoy de acuerdo que el Inglés es el que, hoy por hoy, está tomando las riendas de ser la lengua internacional por excelencia, pero no por ello tienen que “barrer” todas las lenguas naturales que tienen tanto o más valor que el inglés, ya que con esto lo que están haciendo es destruir, culturas, tradiciones,… porque si las lenguas naturales de cada territorio van desapareciendo gracias a la “maravillosa” Globalización nos quedaremos sin raíces, sin pasado, sin cultura propia, sin tradiciones,…

A mi la Globalización en sí no me molesta, lo que no me parece tan bien es que en este cambio, del cual no estamos siendo del todo conscientes de a los niveles que nos está llevando, están inmersos otros intereses como son el sociopolítico, económico, etc.

El hecho de que el inglés nos pueda abrir muchas puertas no significa que tengamos que renunciar o infravalorar otras lenguas de tanta calidad o más que el inglés.

Por lo tanto, creo que Rajoy no hizo este comentario fortuitamente sino que estaban implícitos otros intereses que mucha gente no se da cuenta…

Pienso que todo esto viene porque actualmente están empezando a coger fuerza otros idiomas tales como el chino, el árabe… e igual esto no les interesa tanto…

A continuación, Luz nos facilitó unas fotocopias de un artículo del periódico El País, en el que se hablaba de un proyecto de ley que proponía el Inglés como “lengua nacional” de los EEUU. A este artículo hubo que hacerle dos enmiendas más ya que, en la primera decían que el Inglés quedaría como lengua oficial (apoyado por el 77% de los hispanos), y la segunda enmienda, decía que el Inglés sería utilizado casi exclusivamente en los papeles oficiales, y busca “mantener y fortalecer el Inglés, como lengua común y unificadora”. Por otra parte, los que quieran obtener la ciudadanía estadounidense tienen que demostrar “una comprensión suficiente del idioma para su uso en la vida cotidiana”. Un demócrata tachó dicha enmienda de racista pero rápidamente tuvo que rectificar debido a la presión de sus compañeros.

Mientras tanto Bush, decía que una de las condiciones para el proceso de legalización y obtención de la ciudadanía debería ser el dominio del inglés. De esta forma, Bush, hizo alusión a lo que él llama “sueño americano” (les hace ver a los inmigrantes que empezando por abajo pueden conseguir grandes progresos, siempre y cuando trabajen mucho y hablen muy bien inglés).

Haciendo estas falsas declaraciones y racistas, lo que Bush consigue es crear falsas esperanzas de mejora a los hispanohablantes haciéndoles llegar incluso al “autoodio” de ni siquiera de defender sus propias lenguas y empeñarse en su esfuerzo de hablar bien inglés para prosperar. No obstante, creo que todo esto viene debido al racismo que les rodea, no sólo es por cuestiones lingüísticas.

Esta situación, que actualmente está ocurriendo, las podemos comparar con lo que antiguamente, hace siglos, le ocurría al euskera, gallego, lengua de signos, etc. Ya que si se les veía por la calle hablando tal idioma eran castigados.

En el caso del euskera por ejemplo, que es donde estuve viviendo dos años, lo que me llamó la atención era que si sabías el idioma de allí más posibilidades de trabajo tenías, era algo totalmente nuevo para mí porque en Galicia nunca he sentido esa “imposición” o esa forma de premiar a la gente que sabe gallego frente a la que no lo sabe.

No obstante, ni una cosa ni la otra, ya que veo bien que se fomenten las lenguas oficiales de cada comunidad pero no que las impongan, es decir, tener esas dos puertas abiertas.

En el país vasco, si sabes euskera es como que te valoran más, tienen su idioma muy valorado y admiran a la gente que lo domina. Pero por otra parte, tampoco veo bien, que si no sabes euskera te “discriminen” laboralmente.

En el caso de Galicia ocurre justamente al contrario, ya que (hablo desde mis vivencias personales) parece como que si hablas gallego no está tan bien visto como el castellano. Hemos tenido siempre la idea de que los gallegos si hablan gallego son paletos o algo así y creo que esta idea está cambiando y está empezando a coger más auge que hace unos años.

Tenemos que luchar porque se siga manteniendo esta lengua que, aunque no la domine, soy gallega y como tal estoy muy orgullosa de mis raíces, de mi cultura,… y no quiero que nadie nos imponga el idioma que tenemos o no tenemos que hablar ni nos “etiqueten” por hablar uno u otro idioma.

No hay comentarios: